Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis aerodinámico de un Fórmula 1 mediante Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)

Publicado

el

Cada día, los ingenieros de los diferentes equipos tratan de mejorar la aerodinámica de los monoplazas con el objetivo de ser más competitivos. En los últimos años hemos visto una evolución en la aerodinámica muy grande, donde los equipos cuidan todos los detalles y ya no solo se centran en los alerones delantero y trasero sino que van mucho más allá, incorporando elementos minúsculos con el objetivo de ganar alguna décima en los circuitos.

En este artículo se explican los aspectos más importantes  de la aerodinámica de un Fórmula 1, realizando una simulación sencilla de un modelo de Fórmula 1 mediante el software OpenFOAM a través de Simscale.

Antes de comenzar a comentar la simulación y los resultados obtenidos, es necesario explicar brevemente algunos conceptos importantes de la aerodinámica.

Flujo externo: produce zonas de presión y depresión además de rozamiento viscoso (rozamiento debido a la viscosidad del aire, que es una propiedad del fluido que introduce fuerzas sobre el vehículo) con las paredes del vehículo generando:

  • Resistencia al avance.
  • Carga sobre las ruedas.
  • Variaciones en la estabilidad.
  • Ruido

Flujo interno: es el encargado de refrigerar el habitáculo y el motor.

Flujo laminar: es característico de velocidades de circulación bajas. En él, las partículas se mueven en trayectorias uniformes deslizándose entre ellas.

Flujo turbulento: es característico de velocidades de circulación altas. En él, las partículas del aire se mueven en trayectorias irregulares generándose un intercambio de cantidad de movimiento en el aire.

Por otro lado, el flujo puede estar:

  • Adherido a la superficie del vehículo: se prefiere adherido ya que reduce la resistencia aerodinámica y/o genera carga vertical.
  • Separado de la superficie.

Flujo adherido (A) y Flujo separado (B) en el vehículo

Resistencia por presión: en las zonas cóncavas se generan presiones positivas mientras que en las zonas convexas, las presiones son negativas. Esto se puede ver en el análisis del coeficiente de presión a un coche del DTM.

Coeficiente de presión en un coche del DTM

Las zonas con colores más cálidos representan presiones positivas mientras que los colores azulados son presiones negativas.

Presiones en función de la forma

Resistencia debida al rozamiento: por efecto de la viscosidad del aire.

Resistencia total avance, que depende de la densidad del fluido, el área frontal del vehículo, la velocidad de circulación y un coeficiente aerodinámico que depende de la forma de coche.

La influencia de la parte trasera sobre dicho coeficiente es mucho mayor que en la parte delantera. Al avanzar el vehículo se produce una depresión que provoca una fuerza de arrastre en contra del avance. En la parte trasera se generan unos vórtices de Karman que hay que evitar ya que producen inestabilidad.

Influencia de la parte trasera en el coeficiente aerodinámico

También se ha de tener en cuenta la influencia de los neumáticos ya que el giro de las ruedas provoca inestabilidades en el flujo de aire, por ello en la Fórmula 1 siempre se pretende redirigir el flujo en las zonas próximas a los neumáticos.

Comportamiento del flujo de aire alrededor de los neumáticos

Fundamento del uso de alerones: el aire de la zona inferior del alerón tiene más velocidad que el de la zona superior. La resultante es una fuerza de sustentación que genera mayor carga vertical sobre las ruedas mejorando el paso por curva.

Comportamiento del flujo alrededor de dos perfiles de álabes

Función del Gurney flap utilizado en la Fórmula 1

Difusor: permiten reducir la presión en el suelo del monoplaza y crear una succión incrementándose la sustentación.

Función de un difusor en la Fórmula 1

Una vez explicados los principales conceptos a nivel aerodinámico, vamos a detallar la forma de trabajar para realizar un análisis aerodinámico.

En primer lugar se realiza un modelo en CAD, es decir, utilizando un programa de diseño se modeliza el vehículo en 3D. Normalmente se emplea el software Catia por ser muy completo aunque existen otras alternativas como Solid Edge. En este caso se modeliza un Fórmula 1 más antiguo que contiene muchos menos elementos aerodinámicos con el fin de agilizar los cálculos.

Modelo CAD de un Fórmula 1

Posteriormente se implementa el diseño en un programa CFD como OpenFOAM en este caso. En él, se realiza el mallado del vehículo, que consiste en discretizar el modelo en volúmenes finitos con el fin de analizar de forma más exhaustiva el comportamiento del aire alrededor del coche. También se establecen las condiciones de contorno, que son las condiciones en las que ensayamos el coche, es decir, velocidad del aire, temperatura, presión ambiental y un sinfín de parámetros. Cabe destacar que en este artículo se realiza un resumen del proceso, ya que en el realidad lleva cientos de horas realizar los modelos.

Mallado del modelo

Tras realizar el mallado y establecer las condiciones de contorno (entre otras muchas cosas), se procede a realizar el cálculo. Se utilizan superordenadores para este apartado ya que los modelos a analizar son muy complejos y el tiempo de cálculo es elevado. En este caso se han utilizado 32 núcleos y 60 GB de RAM.

Una vez obtenidos los resultados (el ordenador puede tardar días), se procede a analizarlos.

En este caso se muestra la distribución de presiones a lo largo del monoplaza.

Distribución de presiones a lo largo del monoplaza. Vista Frontal. Resultados de Ali Arafat

Como se puede observar, la zona del alerón, los pontones y las ruedas delanteras son las que tiene una mayor presión por encontrarse directamente expuestas al flujo de aire. Esto supone una mayor resistencia al avance.

Distribución de presiones a lo largo del monoplaza desde otro punto de vista. Resultados de Ali Arafat

Otro parámetro que se debe analizar es la velocidad del aire alrededor del monoplaza.

Velocidad del aire a lo largo del monoplaza. Resultados de Ali Arafat

Como se puede observar, las estelas del aire no siguen un patrón fijo sino que se deslizan a través del Fórmula 1, salvando los obstáculos como ruedas o pontones. Las zonas rojas corresponden a velocidades del aire mayores mientras que las zonas con colores más fríos corresponden a velocidades menores.

Velocidades a lo largo del monoplaza desde otro punto de vista. Resultados de Ali Arafat

Este parámetro también se mide en los túneles de viento y en los test se utilizan los famosos tubos de pitot, los cuales miden la velocidad del aire en determinadas zonas a partir de los datos de presión a la entrada y la salida de los mismos.

MCL 33 de McLaren con una rejilla de tubos de pitot

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren afronta México con motivación, pero con Red Bull pisándole los talones

Publicado

el

McLaren llega al Gran Premio de México contentos tras un buen desempeño en Austin. Pero no pueden dormirse, Red Bull sigue muy cerca en el campeonato de pilotos, y cualquier descuido podría costarles terreno.
 
Lando Norris se muestra entusiasmado con la llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez: “Estoy super emocionado de ir a México. Es un lugar que me encanta visitar yla pista es divertida de conducir. La Ciudad de México está llena de aficionados que aman el deporte, así que tengo muchas ganas de sentir la energía”. 
 
Para el británico, Austin fue un trampolín: “Después de terminar en el podio en Austin, quiero seguir mejorando y luchar por más puntos este fin de semana”. Su objetivo es claro: aprovechar su buen momento y seguir recortando distancias.

Por su parte, Oscar Piastri afronta el fin de semana con la mirada puesta en un nuevo resultado sólido: “Es otra oportunidad para trabajar con el equipo y maximizar el rendimiento. Estoy concentrado en dar lo mejor de mí”.
 
El director del equipo, Andrea Stella, subraya el reto que supone la altitud del Autódromo Hermanos Rodriguez y la importancia de mantener la concentración: “México siempre ofrece buenas carreras. Contaremos con Pato O´Ward en la FP1, lo cual nos ayudará en la puesta a punto para un fin de semana competitivo”.
 
Con un coche cada más fuerte y una afición apasionada esperándolos, McLaren busca defender su posición ante Red Bull. Verstappen se encuentra a solo 40 puntos de Oscar Piastri y a 26 de Norris. Todo apunta a un emocionante cierre de temporada entre ambas escuderías.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a México con la mirada puesta en el título de pilotos

Publicado

el

Red Bull aterriza en el circuito de México con un objetivo muy claro, mantener el ritmo y seguir en la pelea por el campeonato frente a McLaren, su gran rival en esta recta final de la temporada. Tras una racha positiva en las últimas carreras, el equipo confía en que el Autódromo Hermanos Rodríguez, uno de sus escenarios más favorables, vuelva a sonreírle.
 
Max Verstappen, tres veces ganador en Austin y cinco en México, reconoce que el momento es clave: “Hemos ganado un gran impulso en las últimas carreras y queremos seguir presionando. EL circuito suele adaptarse bien a nuestro coche y la clave estará en la gestión de los neumáticos y el agarre. Necesitamos otro fin de semana perfecto para mantenernos en la lucha por el campeonato”.
 
Por otro lado, el equipo está satisfecho con la séptima posición que obtuvo Yuki Tsunoda. El japonés llega motivado tras sumar puntos en la última carrera. “Austin fue un fin de semana muy positivo. Me sentí confiado en la larga ronda y quiero mantener esa consistencia en México. Si logro clasificarme mejor, puedo aspirar a más puntos y pelear más cerca de la cima”, explicó el piloto.


 
Las estadísticas juegan a favor del equipo. Ningún piloto, escudería ni proveedor de motores tiene más victorias en la Ciudad de México que Max Verstappen, Red Bull y Honda, con cinco triunfos cada uno. Además, el trazado, situado a más de 2.200 metros de altitud, pondrá a prueba los motores y la gestión del aire, un factor en el que los de Milton Keynes suelen destacar.
 
Con McLaren pisándoles los talones en la clasificación, Red Bull necesita otro fin de semana sin errores para mantener vivas las opciones y esperanzas por el título. La lucha sigue abierta, y México podría ser el punto de inflexión que decida si el dominio de Verstappen y su equipo continúa, o si McLaren da un golpe sobre la mesa.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Publicado

el

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo. 

¿Quiénes serán los reemplazados? 

McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.

Arvid Lindblad repite con Red Bull

Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.

Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.

Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.

Antonio Fuoco se subirá en el Ferrari de Hamilton

Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2. 

Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión. 

Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.