Automovilismo

Récords en Nürburgring: ¿En busca de la eficacia en circuitos, o puro marketing?

Recientemente, el Megane RS Thropy R, le arrebató al Honda Civic, el título de tracción delantera más rápido en el infierno verde, pero ¿realmente esto es para ofrecer un coche afinado a la perfección? ¿O es un simple truco para atraer todas la miradas? Hoy os cuento lo que opino acerca de este tema.

Published

on

Nürburgring, un circuito que no necesita presentación alguna, meca para los amantes del automóvil, escenario de acontecimientos históricos, como el grave accidente que casi cuesta la vida a Niki Lauda en la curva de Berwek durante el GP de Alemania de 1976.

Layout del circuito con el nombre de las curvas

Rudolf Caracciola lo definió como “la montaña rusa más peligrosa del mundo”. En su defensa, hay que decir que esta frase la dijo hace ya unos cuantos años, igual hoy, sí existe alguna montaña rusa más impactante, pero el adjetivo de «peligrosa», podemos seguir adjudicándoselo.

Nürburgring en sus comienzos

20.832 metros, es la distancia que tiene el circuito, sin contar con el trazado del GP, en el que ha corrido la F1 en alguna ocasión, todos recordamos la famosa rotura de suspensión de Kimi en 2005, a falta de apenas 2 vueltas para el final.

En definitiva, un “machacacoches” concentrado en apenas 20 kilómetros, en un entorno envidiable rodeado de árboles. Desde hace ya algunos años, en esta era de súper deportivos, y no tan súper, muchas marcas han estado usando el “infierno verde”, como lugar donde poner a punto sus coches. En un circuito tan irregular como es el «Ring», se concentra todo, subidas, bajadas, cambios de rasante, rectas infinitas, incluso curvas donde el coche despega, e inmediatamente te encuentras con una curva a derechas.

Al principio, empezó siendo eso, un laboratorio para marcas que realmente querían afinar sus modelos, los cuales se desplazaban allí, con sus pilotos, ingenieros, y pasaban días poniendo a puntos sus productos, ajustando suspensiones, calibrando la respuesta del motor, y algún que otro parámetro.

En algún momento, no sé muy bien cómo, lo de marcar vueltas rápidas empezó a llamar la atención, al principio, se escribiría sobre ello en revistas, tanto escritas como digitales.

Pero en algún comité de dirección, alguien se dio cuenta de que mucha gente se interesaba por estos test que realizaban las marcas. Entonces, ya empezaron los vídeos de Youtube, con información superpuesta en la imagen, como velocidad punta, fuerzas G, y ubicación en el circuito, para darle mas chicha a los vídeos, que quieras o no, 8 minutos de vídeo, viendo a alguien conduciendo, se hace un pelín largo, así por lo menos se ve la velocidad punta y la eficacia en la frenada.

Al principio fueron las grandes marcas, McLarenPorscheMercedes-BenzKoenigsegg.

 

Este Acura acabó en llamas

Actualmente este Radical SR8LM tiene el récord de vuelta rápida en coches de producción parando el crono en 6:48.00

Como podéis ver, muchos de ellos, fabricantes de superdeportivos, fuera del alcance de la mayoría de los mortales.

Pero, ¿y si hablamos de modelos realmente asequibles para el ciudadano de a pie? Pues entramos en el mercado de los compactos.

El primero en entrar en este juego fue, el Mégane RS, a favor de Renault, creo que ellos sí estaban allí con la idea de poner a punto el coche, ya que todos sabemos que tanto el Clio como el Megane, tienen unos chasis formidables.

Y con él fue con el que empezó todo. Publicaron su tiempo en Nürburgring, y entonces todos los medios se hicieron eco de algo, que estoy casi seguro que ellos encontraban normal, era otro test más. Tal fue el éxito de dar a conocer su eficacia en el Ring, apostaría que las ventas de este modelo, se dispararon, todos querían un Renault Megane RS. Muchos pusieron la pegatina del Ring en la parte trasera, llegué a ver a algunos con el tiempo marcado también, pegado en su Megane, no les culpo, al fin y al cabo un coche similar al que se habían comprado, y en manos de un piloto profesional, habían sido capaces de adjudicar ese estatus de FWD más rápido en Nürburgring.

El Megane en su primer récord en el infierno verde

Y aquí, en este punto en el que las esferas de dirección más altas de las marcas de compactos deportivos se dan cuenta de que hacer vuelta rápida en Nürburgring, vende, se lanzan a organizar parte de las divisiones de su departamento de motorsport, a trabajar en sus compactos, con el fin de marcar la vuelta rápida para, en este caso, vehículos de tracción delantera.

El siguiente en llevar a cabo esta hazaña, fue SEAT, con su Leon Cupra, a los mandos de Jordi Gené, que se lo arrebató, aunque Renault volvió a la carga, con una versión “mejorada” del Megane RS, sin sillones traseros, jaula antivuelco y seguro que alguna otra «cosita» más.

Jordi Gené a Bordo del Leon Cupra, guiño el de la matrícula instalada en el Seat

 

Renault, con el Megane nuevamente, volvía a arrebatar el récord al Seat

Cuando ya Renault sonreía, pensando que nadie le iba a quitar ese récord, ya que no había excesivo movimiento en el sector, los japoneses aterrizaron en el «Ring», con su buque insignia, el Honda Civic Type R, y les arrebataron la ansiada corona de FWD más rápido en Nürburgring.

El Civic posa orgulloso con su crono marcado en el Ring

Pero los alemanes, que ya tenían a uno de sus modelos metido en el podio, se pusieron manos a la obra para intentar colar al primo-hermano del SEAT, el Volkswagen Golf GTI Clubsport S, lo que viene siendo un Golf GTI sin asientos traseros y con jaula antivuelco, de serie. Rebajó el tiempo del Honda, y no solo eso, sino que posteriormente, mejoró en 2 segundos su récord vigente. ¡Estos alemanes!

Curioso lo de esa seta de emergencia, ¿vendrá en opción o será de serie?

Pero Honda prometió que volvería para reclamar lo que hasta ese momento, era suyo.

Y así fue, hace poco saltaba la noticia de que Honda, había arrebatado la corona al Golf GTI, con su Nuevo Honda Civic Type R, parando el crono en 7:43.8 minutos, más rápido que algunos Porsches, Mercedes, «Lambos” e incluso, Ferraris.

Pues bien, estos Récords, desde que se ha centrado en ellos tanto la atención, siempre han suscitado cierta suspicacia, como pasó en su día con el Lamborghini Huracán, y como no, con el último “tiempazo” del Renault Megane RS Trophy – R , que paró el crono en unos increíbles 7:40.10. Como el Megane, parecía estar bastante de serie, tomaré el caso del Civic, que despertó más recelo, por diversos motivos que explico a continuación.

Renault Megane Trophy R, actual poseedor del título de tracción delantera más rápido en Nürburgring

Lo primero a analizar:

¿Realmente el Set-Up que el Honda tenía para rodar en el Ring, es el que te puedes encontrar en cualquier concesionario que disponga el modelo?

Para empezar, el coche disponía de jaula antivuelco, evidentemente, ésto es un elemento de seguridad importantísimo, pero, y aunque ellos digan que no, es un elemento que va anclado en alguna parte al chasis, aunque sea en soportes de goma, y si anclas cualquier tipo de barra al chasis, evidentemente, la rigidez de este se ve afectada, y hace que el coche tenga un comportamiento más duro. Si ya cuando ponemos una barra de rigidez entre los amortiguadores delanteros, se nota, imaginaos una estructura interna que abarque casi todo el coche. Pero lo dicho, considero necesario este elemento de seguridad, pero no me trago que no afecte al comportamiento del Honda.

Aquí se puede apreciar la jaula

Después Honda dice que “anuló” el sistema de infoentretenimiento. ¿Por qué?

Aquí sí que no tengo ni idea de por qué puede ser, ¿peso? Una pantalla y a lo mejor alguna centralita, podrían rebajar unos kilos, apuesto más por algún tipo de modificación electrónica, y que en la pantalla saltase algún mensaje de aviso o error respecto a la gestión del motor. Pero también lo dudo.

Por otra parte, Honda, afirma que montó unos neumáticos distintos a los de serie, pero que vienen como equipamiento opcional. Un buen neumático hace auténticas maravillas, y más en un circuito tan exigente como el infierno verde.

Resumiendo: tengo muy claro que si se coge un Honda directamente salido del concesionario, conducimos hasta el Ring, compramos nuestros tickets para los Touristenfahrten , nos dirigimos al circuito y nos disponemos a rodar, existiendo las mismas condiciones meteorológicas, pilotado por el mismo piloto que marcó el récord y sin tráfico, conseguirían una buena marca, pero estoy 100% seguro de que se quedaría a unos segundos del  bestial tiempo marcado de 7:43.8 minutos.

En mi opinión, es muy buena noticia que los fabricantes afinen sus chasis, motores, frenos y suspensiones en el Ring, puesto que es lo más parecido a un tramo de montaña, que es al fin y al cabo donde los futuros compradores, rodarán la mayor parte del tiempo, cometiendo ilegalidades, o no.

Tomando el Ring como referencia, se puede crear un coche muy agresivo para poder rodar al límite, pero no tan duro, como si se pusiese a punto en cualquier otro circuito como Paul Ricard, casi plano.

Lo que yo creo es que, esto de tomar un modelo compacto deportivo, en este caso, ponerlo a punto para marcar un tiempo, y más concretamente, el récord en los vehículos de FWD, se está convirtiendo en una auténtica estrategia de marketing, y en eso, coincido con FORD.

Hay que darse cuenta que, en cuanto se marca un récord en Nürburgring, las páginas dedicadas al mundo del motor, se vuelcan con la noticias, los vídeos de youtube, en busca del On Board de esa vuelta reciben cientos de miles de visitas, esta publicidad, ”gratuita” tiene un valor increíble, las ventas de este modelo, se van a disparar, millones de amantes del automóvil, quieren tener el arma definitiva para surcar las carreteras reviradas de montaña, cada vez más y más rápido, y sentir como su coche, se agarra al asfalto, y es capaz de dejar atrás a sus competidores.

No juzgo a ninguna de las marcas que llevan a cabo esta estrategia de marketing, al fin y al cabo un fabricante de vehículos, lo que le interesa es vender, y la inversión de desplazar un pequeño equipo de ingenieros y pilotos, el alquiler por unas horas del Ring, y unos días de pruebas, pueden generar un beneficio tan grande que es normal que opten por esto, en vez de poner un cartel gigantesco en cualquier autovía anunciando su modelo, porque al fin y al cabo vivimos en la era digital, donde vende más un vídeo de Youtube, accesible para cualquier persona, y que ubicar ese vídeo en la red tiene coste 0.

Como valoración final y personal, agradezco muchísimo esta competitividad entre marcas, porque gracias a ello, tenemos en los mercados compactos de hasta 45.000 euros, tan afinados que nos permiten disfrutar de una carretera con curvas y sacarnos una sonrisa con un tercio de coste que nos costaría hacerlo con un Porsche, por ejemplo.

También añadir, que estoy casi seguro que esto no va a acabar aquí, creo que en algún momento, otra marca, o algunas de las que ya lo han marcado, volverán a la carga, y casi seguro que en estos momentos, ya los departamentos de motorsport están trabajando en afinar cada vez más y más susRing Weapons”.

 

Click to comment

Populares

Salir de la versión móvil