GP3
Kari el más rápido en el primer día de test de GP3

Después de varias jornadas de test de Formula 1 en Abu Dhabi llega el turno de las categorías pequeñas, como es el caso de la GP3 que hoy ha disputado su primera jornada siendo el piloto de MP Motorsport Niko Kari el más rápido de la sesión con un tiempo de 1:54.960 con más de 1 segundo respecto a su compañero de equipo.

GP3 Series
Por la tarde el más rápido ha sido Callum Ilott de ART con un tiempo de 1:55.277 a una distancia de 3 décimas de su compañero.
La joven piloto colombiana Tatiana Calderón ha participado en la jornada de test con ART y ha finalizado en la 11ª posición con un tiempo de 1:55.855 y un total de 24 vueltas.
En general ha sido una jornada bastante productiva para pilotos y equipos, solo se ha visto interrumpida en dos ocasiones por dos banderas rojas provocadas por David Beckmann y Simo Laaksonen
Day 1 Morning results
Driver Team Laptime Laps 1 Niko Kari MP Motorsport 1:54.960 7 2 Alessio Lorandi Trident 1:55.125 9 3 Giuliano Alesi Trident 1:55.530 15 4 Jehan Daruvala Arden International 1:55.751 24 5 Ryan Tveter Trident 1:55.770 12 6 Leonardo Pulcini Campos Racing 1:55.871 8 7 Jake Hughes ART Grand Prix 1:55.983 8 8 Tatiana Calderon ART Grand Prix 1:56.053 9 9 Gabriel Aubry MP Motorsport 1:56.144 26 10 Juan Manuel Correa Jenzer Motorsport 1:56.243 8 11 Pedro Piquet Trident 1:56.303 28 12 Ferdinand Habsburg Arden International 1:56.467 29 13 David Beckmann Jenzer Motorsport 1:56.618 9 14 Will Palmer Arden International 1:56.904 10 15 Thiago Vivacqua Campos Racing 1:56.937 28 16 Simo Laaksonen Campos Racing 1:56.970 31 17 Callum Ilott ART Grand Prix 1:57.087 7 18 Nikita Mazepin ART Grand Prix 1:57.385 7 19 Leonard Hoogenboom MP Motorsport 1:57.416 22 20 Job van Uitert Jenzer Motorsport 1:57.436 25Day 1 Afternoon results
Driver Team Laptime Laps 1 Callum Ilott ART Grand Prix 1:55.277 24 2 Giuliano Alesi Trident 1:55.280 21 3 Leonardo Pulcini Campos Racing 1:55.362 12 4 Jehan Daruvala Arden International 1:55.458 29 5 Alessio Lorandi Trident 1:55.492 28 6 Pedro Piquet Trident 1:55.509 34 7 Niko Kari MP Motorsport 1:55.588 30 8 Nikita Mazepin ART Grand Prix 1:55.598 27 9 Jake Hughes ART Grand Prix 1:55.619 12 10 Gabriel Aubry MP Motorsport 1:55.766 28 11 Tatiana Calderon ART Grand Prix 1:55.855 24 12 David Beckmann Jenzer Motorsport 1:55.903 16 13 Ryan Tveter Trident 1:55.915 25 14 Thiago Vivacqua Campos Racing 1:55.991 33 15 Job van Uitert Jenzer Motorsport 1:56.330 26 16 Ferdinand Habsburg Arden International 1:56.475 15 17 Juan Manuel Correa Jenzer Motorsport 1:56.547 18 18 Will Palmer Arden International 1:56.582 29 19 Leonard Hoogenboom MP Motorsport 1:56.695 16 20 Simo Laaksonen Campos Racing 2:03.387 5
F3
Prema Racing sigue cosechando títulos tras un gran 2018

Prema Theodore Racing ha cosechado múltiples logró entre 2017 y 2018. Esas victorias demuestran el desarrollo del equipo italiano en las categorías promocionales de monoplazas. El título de Mick Schumacher en F3, se le suma al logrado por Charles Leclerc en 2017 en F2. Estos títulos les han permitido a los pilotos tener proyección a futuro. En el caso de Leclerc le permitió dar el paso hacia la F1 y llegar en menos de un año a un equipo puntero.

@f4
La F4 italiana también fue ganada por Prema, el joven piloto brasileño que pertenece a la academia de Ferrari, Enzo Fittipaldi fue el campeón de la categoría. El brasileño ya había competido con el equipo en 2017. La definición del campeonato se llevó a cabo en el circuito de Mugello.
En el 2018 no se pudo repetir el campeonato logrado por Juri Vips en la F4 alemana. Enzo Fittipaldi acabo en tercera posición en el campeonato. Prema sigue siendo un destino muy bueno para los jóvenes pilotos que quieren un medio competitivo para mostrarse.
GP3
La GP3 se despide para siempre

La GP3 se despedía hace unos días de los circuitos y, en principio, lo hacía para siempre. Al igual que la GP2, la categoría benjamín de monoplazas cambiará su denominación para ser, a partir de 2019, Formula 3.
La categoría, desde su inicio en 2010, ha sido sinónimo de espectáculo. La juventud y el ímpetu de sus pilotos nos han llevado a ver duelos fratricidas, entre 3 coches del mismo equipo, y accidentes espectaculares. En sus 9 temporadas, la GP3, ha tenido 9 campeones distintos, lo que es lógico en una categoría de promoción. De estos 9 campeones, 6 han llegado a la Formula 1.

Pal Varhaug gana la primera carrera de la historia de GP3 con Jenzer // gp3series.com
El primero de estos 6 campeones en llegará la Formula 1 fue Esteben Gutiérrez. El mexicano se llevó la temporada inaugural de la categoría. Esta victoria le otorgó el pase a GP2, donde acabaría tercero, convenciendo al equipo Sauber para darle la oportunidad en 2012. La segunda temporada de vida, de esta categoría, vería coronarse campeón a un conocido finlandés. Valtteri Bottas aventajaría en 7 puntos a James Calado al final del campeonato.
La corona de Bottas le valió para dar el salto directo a Formula 1. En 2012 como piloto probador de Williams y, a partir de 2013, como piloto oficial. Otro piloto que, gracias a sus resultados en GP3, tomaría un atajo para llegar a Formula 1 fue Daniil Kvyat. El de Ufá conseguía llevarse el campeonato a los mandos de un Arden.

Kvyat en el GP3 en Spa // GP3Series.com
En 2014, el piloto ruso, debutaba en la máxima categoría de la mano de Toro Rosso. En 2015, por la marcha de Vettel, Kvyat ascendería al equipo Red Bull. En 2015 era Esteban Ocon quien se haría cargo de la corona. El piloto francés ya tenía experiencia con el equipo Renault de Fórmula 1, habiendo sido piloto de pruebas. Con 8 puntos de ventaja, se coronaba campeón de la GP3. Al mismo tiempo ejercía como probador para Force India.
Su campeonato no le otorgó, como a otros, plaza en GP2 o Formula 1, por lo que su siguiente destino fue el DTM. Desde el campeonato alemán, el francés si dio el salto a Formula 1. Ocon disputó las 9 últimas carreras de 2016 con Manor para, en 2017, dar el salto a Force India.
Para 2016, el campeonato se lo llevaría un prometedor piloto monegasco. Charles Leclerc llegaba tras haber sido cuarto en el europeo de F3 y segundo en Macao. Con 3 victorias, 8 podios y 202 puntos, Leclerc despachaba su paso por las GP3 Series dejando una gran impresión. Este campeonato le valía un pasaporte hacia la Fórmula 2, que se estrenaba en 2017, siendo ganada por el monegasco.

Leclerc celebra su primera Pole en GP3 en Spielberg //GP3Series.com
El último de los campeones de GP3 en llegar a la Fórmula 1 ha sido George Russell. El británico se llevaba la categoría en 2017, y la inmediatamente superior en este 2018. El británico debutará, como piloto oficial, en Formula 1 en el próximo Gran Premio de Australia, con el equipo Williams. En el apartado de equipos, ART Grand Prix, ha sido el dominador absoluto de la categoría. El equipo francés ha dejado escapar, tan solo, 2 de los 9 campeonatos posibles.
Con las excepciones de 2012 y 2014, donde Arden y Carlin se llevaban el título, el resto de trofeos se encuentran en las vitrinas de ART en Villeneuve-La-Guyard, sede del equipo galo. La propia GP3 ha realizado un vídeo homenaje, con imágenes y declaraciones, de los que han sido protagonistas de esta aventura durante los últimos 9 años. A partir de 2019 la Formula 3 ocupará el lugar de esta categoría, que tantos buenos ratos nos ha dado.
GP3
Mejor tiempo para Jehan Daruvala y Campos Racing en el día 3 de test de la GP3

Tras el último fin de semana de la GP3, la actividad en pista no ha acabado ya que durante 3 días tendremos test para que los equipos empiecen a prepararse para la próxima temporada de la nueva F3. Pues bien, en el tercer y último día de pruebas en el circuito de Yas Marina, el mejor tiempo ha sido para Jehan Daruvala con un tiempo de 1.55.090.
Segunda posición para Yuki Tsunoda y el equipo Jenzer Motorsport logrando un crono que le ha permitido estar a menos de 1 décima del mejor tiempo del día. Tercer lugar para el Trident de Logan Sargeant demostrando que quiere buscarse un hueco en la parrilla de la nueva F3 en 2019.

GP3 Series
Cuarto lugar para Ye Yifei con un crono de 1.55.174, demostrando el gran talento que tiene el piloto chino. Tras las cuatro primeras posiciones, Oscar Piastri seria quinto, Lorenzo Colombo sexto, Sebastián Fernández séptimo, Marcus Armstrong octavo, Devlin DeFrancesco noveno y Bent Viscaal décimo para completar del top ten.
Hasta aquí, la actividad de GP3 Series en el motorsport, porque en 2019 tendremos la nueva F3, donde espera más igualdad en las luchas por las victorias, pero destacar que hombres como Valtteri Bottas, Daniil Kvyat o Charles Leclerc han ganado este campeonato y que en 2019, estarán presentes en la parrilla de la F1 en la próxima temporada.
-
Técnica7 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Técnica7 años ago
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
Técnica5 años ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Técnica7 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 18 años ago
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 17 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 15 años ago
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
NASCAR7 años ago
Ed Carpenter sobre Danica Patrick y su participación en Indy 500